Entradas

CONCLUSION

  CONCLUSION   Los modelos pedagógicos del siglo XXI se crearon influenciados por la globalización y por la expansión del uso educativo de las nuevas tecnologías de información TIC, estos modelos se han convertido en guías   que han adoptado las nuevas corrientes de pensamiento y metodologías desde su convicción utilizando la tecnología como medio principal para que se lleven a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas fundamentados en una formación integra, competente y constructiva de sus estudiantes con la cual ellos puedan desarrollar de forma interactiva y accesible sus habilidades, su aprendizaje autónomo y su pensamiento crítico. Estos modelos son de suma importancia no solo en el contexto escolar u académico sino también en el contexto laboral y profesional, puesto que permiten el desarrollo de competencias y proyecciones profesionales que aportan al crecimiento socio-económico, cultural y educativo de la sociedad.

MODELO PARA EL APRENDIZAJE EN RED

Imagen
 MODELO PARA EL APRENDIZAJE EN RED fusiona el constructivismo social de Vigotsky (1978) con las manifestaciones culturales, que para este caso específico pasan a ser redes sociales y herramientas web 2.0, que se comportan como trampolines que convierten este modelo en una nueva alternativa para la educación en entornos virtuales de aprendizaje, teniendo como resultado una interacción cíclica entre los elementos del proceso. Psicológico En el modelo de constructivismo virtual y sociocultural para el aprendizaje en red se pretende exteriorizar la experiencia compartiendo con los estudiantes estas herramientas, la clave está en fusionar la innovación pedagógica con la tecnológica, estas dos corrientes operan en paralelo, pero se hace necesario vincularlas en un solo proceso. La mayoría de los estudios sobre la evolución de los paradigmas educacionales, muy dinámica en las últimas décadas, pone el acento en la vigencia del constructivismo como paradigma pedagógico de nuestro tiempo y, ...

MODELO PEDAGOGICO E LEARNING

Imagen
MODELO PEDAGOGICO E-LEARNING Al  e-learning  como la enseñanza y aprendizaje que recibimos online, es decir a través de Internet y la tecnología. También podemos conocerlo como enseñanza virtual, formación online, tele formación o formación a distancia, términos que no son sinónimos pero si tienen mucho en común. La idea detrás de este método de enseñanza es distanciarse de la dicotomía entre el aula y el ordenador. Según el E-learning, no se trata de apostar por uno o por otro, sino de aprovechar las ventajas de cada una de estas modalidades. La clave está en la mezcla justa y en no dejar de lado (por antiguas inercias o por modas recientes) ninguno de estos dos métodos de enseñanza. Psicológico La llegada del  e-Learning  ha sido un cambio significativo tanto para los roles de alumno como los del profesor, incluso ha llegado a incorporar perfiles profesionales desconocidos en la enseñanza. Dentro de los cambios podemos ver como el...

MODELO PEDAGOGICO CAIT

Imagen
MODELO PEDAGOGICO CAIT   El modelo CAIT se apoya en seis principios que identifican y definen la cadena de sucesos o fenómenos que pasan, o deben pasar, por la cabeza del alumno mientras aprende. En términos más clásicos nos estamos refiriendo a los procesos implicados en el aprendizaje significativo, constructivo y experiencial que aparecen secuencialmente en el cuadro adjunto, siguiendo la dirección de las agujas del reloj. Todo aprendizaje constructivo, significativo, debe comenzar, como decía Ausubel (1968), por un estado de motivación o sensibilización, y debe terminar con la comprobación del nivel de progreso alcanzado respecto a las metas iniciales propuestas. Psicológico   El aprendizaje se derrolla desde el pensamiento sensible y reflexivo.   De acuerdo con nuemerosos psicologos, hay diversas formas para aprender, ya que todos los alumnos son diferentes y esas diferencias no se limitan solo a la condiciones intelectuales sino que abarcan sobre todo, l...

MODELO PEDAGOGICO POST CONSTRUCTIVISTA

Imagen
POST-CONSTRUCTIVISMO Este modelo está compuesto por todo el andamiaje teórico y pedagógico del constructivismo y se apoya de otras teorías que han sido los principales fundamentos para que surja el post-constructivismo, recordemos que la palabra post significa después de, es decir, después del constructivismo surge este, como un modelo más reforzado en investigaciones psicogénicas para los aportes de la enseñanza y el aprendizaje. Cabe resaltar que el rol del docente y el del estudiante en el post-constructivismo es igual al del constructivismo, identificándolos desde los siguientes aspectos: Psicológico • Es en primer lugar una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. • Asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo. • Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva informa...

MARCO TEORICO

 MARCO TEÓRICO Tema:   Modelos pedagógicos del siglo XXI y su influencia en la educación actual. Antecedentes: Entre  1972 y 1976 se crea la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad de Mid-América junto con otras universidades, produjeron y entregaron cursos en video. En esta década, la Universidad de Phoenix fue la primera universidad en Estados Unidos ofreciendo cursos en línea.  En 1980 nace el concepto de campus virtual. En 1995 inicia CALCampus.com, la primera escuela 100% virtual. A mediados de los años 90 modelos pedagógicos tales como el modelo e-learning surgen principalmente en los estados unidos como una metodología educativa que se sustenta y se desarrolla por medio de los cursos que se estudian por medio de internet.  En el 2000 nace el concepto de B-LEARNING, proceso semipresencial que incluye tanto clases presenciales como actividades de e-learning. En el 2002 nace SCORM 1.0, conjunto de especificaciones que permite cre...

OBJETIVOS

 OBJETIVOS El presente blog tiene como  principal objetivo el definir cada uno de los principales modelos pedagógicos del siglo XXI junto con sus características y principales teorías, explicando la importancia de cada uno de estos modelos y su relación e influencia en los nuevos escenarios educativos, de  tal manera que el lector pueda realizar una lectura detallada y reflexiva sobre los mismos.