MODELO PEDAGOGICO CAIT
MODELO PEDAGOGICO CAIT
El modelo CAIT se apoya
en seis principios que identifican y definen la cadena de sucesos o fenómenos
que pasan, o deben pasar, por la cabeza del alumno mientras aprende. En
términos más clásicos nos estamos refiriendo a los procesos implicados en el
aprendizaje significativo, constructivo y experiencial que aparecen
secuencialmente en el cuadro adjunto, siguiendo la dirección de las agujas del
reloj. Todo aprendizaje constructivo, significativo, debe comenzar, como decía
Ausubel (1968), por un estado de motivación o sensibilización, y debe terminar
con la comprobación del nivel de progreso alcanzado respecto a las metas
iniciales propuestas.
Psicológico
El aprendizaje se
derrolla desde el pensamiento sensible y reflexivo.
De acuerdo con nuemerosos
psicologos, hay diversas formas para aprender, ya que todos los alumnos son
diferentes y esas diferencias no se limitan solo a la condiciones intelectuales
sino que abarcan sobre todo, las diferencia afectivas y culturales(APA:
Asociacion de Psicologia Americana, 1997; Segovia y Beltran, 1998).
Social
Hablamos de un
aprendizaje interactivo. Las ventajas del aprendizaje interactivo son muchas.
Entre ellas, permitir a cada uno de los miembros del grupo construir el
conocimiento de manera propia y personal a partir de los diferentes puntos de
vista que cada uno de ellos tiene sobre la información adquirida. La
construcción del conocimiento es cualitativamente más rica cuando una persona
tiene numerosas versiones de un mismo suceso o fenómeno de la realidad y puede,
a partir de todas ellas, construir la suya propia, como han señalado las nuevas
corrientes del aprendizaje: el constructivismo, el aprendizaje cooperativo o la
teoría de la flexibilidad cognitiva (Bruner, 1990).
El aprendizaje interactivo permite a los estudiantes pasar, como decía
Popper (1999), del mundo 2 al mundo 3, es decir, de la construcción personal a
la construcción social del conocimiento, aprendiendo a trabajar dentro de una
comunidad científica que se esfuerza por ampliar los horizontes de la ciencia y
generar conocimientos que pueden mejorar la sociedad, especialmente en un
contexto tecnológico, como se ha puesto de relieve en las nuevas comunidades de
aprendizaje (Scardamalia y Bereiter, 1996).
Autores del modelo CAIT
Bruner
Beltran y Perez
Jonassen
Beiderman Vessel
Papel docente
Es igualmente trascendental e incluso determinante. A él le corresponde sensibilizarse hacia la nueva frontera del aprendizaje o seguir encastillado en los modelos del aprendizaje tradicional. Si se decide a probar la calidad de la nueva propuesta, su papel no es ya el de transmitir conocimientos, sino el papel mucho más satisfactorio y gratificante de ayudar a los estudiantes a aprender. Se convertirá poco a poco en un facilitador o mediador del aprendizaje que trata de huir por igual de la invasión del alumno como de su contrario, la inhibición o el alejamiento del mismo. El papel del profesor se diversifica a lo largo del aprendizaje, por eso se puede hablar de las tareas del profesor antes, durante y después de la instrucción. Antes de la instrucción, el papel del profesor tiene dos grandes cometidos: planificar las tareas (determinar los objetivos y los mecanismos adecuados para lograrlos, y diagnosticar las fuerzas y debilidades que definen a sus alumnos, es decir, el estado de meta (a dónde quiere que lleguen) y el estado de partida (dónde se encuentran actualmente).
Evaluacion
que se propone
La evaluación del aprendizaje basada en el cerebro debe ser compatible
con la forma en que aprende el cerebro, por tanto, la estructura de esa evaluación
formal debería tener estas características: utilizar formas de evaluación
conocidas previamente por los alumnos, eliminación de constricciones
arbitrarias o escasamente realistas del tiempo, incluir preguntas o tareas
conocidas previamente por los alumnos, ofrecer múltiples y diferentes
oportunidades de demostrar los conocimientos (portfolios), plantear tareas a
realizar con los compañeros de clase, posibilidad de los alumnos de elegir las
pruebas, presentar tareas de conocimiento significativo profundo, exigir
dominio de proceso además de los contenidos, plantear desafíos ajustados a sus
niveles de conocimientos, utilizar estándares ajustados a la curva normal,
permitir la autoevaluación individual y grupal.
Referencia
APA Work group of the Board of Educational Affairs (1997).Learner-centered Psychological Principles: A Framework for School Reform and Redesig

Comentarios
Publicar un comentario