MODELO PEDAGOGICO E LEARNING

MODELO PEDAGOGICO E-LEARNING

Al e-learning como la enseñanza y aprendizaje que recibimos online, es decir a través de Internet y la tecnología. También podemos conocerlo como enseñanza virtual, formación online, tele formación o formación a distancia, términos que no son sinónimos pero si tienen mucho en común.

La idea detrás de este método de enseñanza es distanciarse de la dicotomía entre el aula y el ordenador. Según el E-learning, no se trata de apostar por uno o por otro, sino de aprovechar las ventajas de cada una de estas modalidades. La clave está en la mezcla justa y en no dejar de lado (por antiguas inercias o por modas recientes) ninguno de estos dos métodos de enseñanza.

Psicológico

La llegada del e-Learning ha sido un cambio significativo tanto para los roles de alumno como los del profesor, incluso ha llegado a incorporar perfiles profesionales desconocidos en la enseñanza.

Dentro de los cambios podemos ver como el alumno se sitúa como centro del proceso formativo, desaparecen las clases multitudinarias con un solo profesor dirigiéndose por igual a 20, 30 ó incluso 100 alumnos. De esta forma se fomenta la autoformación y se evita la dependencia directa del alumno respecto al docente. Aunque en la formación tradicional ya existían dinámicas colaborativas, con el e-Learning se fomenta el trabajo en grupo.

Social

La interacción es virtual lo que le permite a los profesores y alumnos una interacción mucho más orientada hacia el aprendizaje y enseñanza que a la socialización misma.

 

 

Autores destacados

Laurillard

Harasim

Adell

Perez Lorido




 

Papel docente

Imparte la enseñanza y le presta apoyo. El conocimiento experto del profesor incluye el contenido, el método de impartición, el hecho de hacer participar al alumno, las actividades de aprendizaje útiles, los recursos de especialistas y el feedback sobre el resultado.

Evaluación

• Se utiliza la evaluación para clasificar a los estudiantes.

 • Se utilizan los exámenes con papel y lápiz para evaluar la adquisición de información de los estudiantes.

 • El profesor establece criterios de rendimiento para los estudiantes.

• Los estudiantes deben averiguar qué quiere el profesor.

 

Referencia:

John Stephesib Albert, S. (2001). Modelos Pedagogicos y E-learning. https://yedaldisenodecursosenlinea.files.wordpress.com/2012/09/modelos-pedagogicos-y-e-learning.pdf

 

 

 

 

 .

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODELO PEDAGOGICO POST CONSTRUCTIVISTA

INTRODUCCION

JUSTIFICACION